Vaporizaciones vaginales
Vaporizaciones vaginales: Olvidada sabiduría ancestral para la salud de la mujer
En este artículo te comparto sabiduría heredada de las abuelas a través de las vaporizaciones vaginales.
Son para una buena salud de la vagina, limpiando profundamente aquello que ya no necesitamos.
Menstruaciones dolorosas afectan a mujeres de todas las edades causando algunas veces el abandono de la actividad diaria o el uso de analgésicos tóxicos, mes tras mes.
Sin embargo, las mujeres no tendríamos por qué experimentar un ciclo mensual de esta manera.
Antiguos remedios pueden no sólo aliviar el dolor, sino también la limpiar los órganos de forma que la causa de tal sensación se elimina del cuerpo.
Si ves sangre oscura al comienzo del ciclo y sangre oscura en la parte final del ciclo significa que el útero necesita ser limpiado en su interior.
La sangre oscura en el inicio del período es lo que no es eliminado del último ciclo.
Y la sangre oscura al final del período es de muchos meses antes, incluso años de acumulación en la membrana uterina.
La acumulación se endurece, se oscurece y se espesa.
Esto hace que el trabajo del útero sea más fuerte y se acalambre para expulsar el material endurecido.
Muy probablemente verás un montón de sangre espesa y oscura con la siguiente menstruación.
Puede llegar a parecer jarabe de chocolate o incluso coagulosa. Es la suciedad saliendo en pocos días. Con el tiempo, los cólicos generalmente disminuyen.
Los baños de vapor dentro de la vagina o el yoni son antiguos tratamientos respetado por las mujeres,.
Se utilizan por parteras y curanderos tradicionales mayas en América Central y del Sur.
La práctica se menciona en las primeras crónicas de los frailes españoles de las prácticas curativas de los mayas y los aztecas.
Las parteras los recomiendan en un periodo de 1-9 días después del parto, dependiendo de la preferencia personal y la condición de la mujer.
Son excelentes para dismenorrea, amenorrea, quistes ováricos, fibromas cervicales y como una práctica preventiva natural.
Las practicantes recomiendan hacerse vapores vaginales con regularidad.
¿Con qué frecuencia hacer vaporizaciones vaginales?
Depende de la condición de cada mujer.
Los vapores vaginales son también una buena atención preventiva.
Para aquellas que tienen ciclos normales, libres de dolor, se recomienda hacerlos cuatro veces al año, justo antes de la menstruación.
Las mujeres menopáusicas han informado de coágulos de sangre oscura, espesa incluso un año después de que la menstruación ha cesado.
La combinación de vapor y aceites esenciales de las plantas penetran profundamente en el cuello uterino y el útero
Desalojan los fluidos menstruales induradas y acumulaciones patológicas que no han sido correctamente desprendidas con cada ciclo mensual.
El endurecimiento de la membrana uterina provoca que el útero se calambre ferozmente para expulsar la acumulación endurecida.
¿Cómo hacer vaporizaciones vaginales en casa?
Las vaporizaciones vaginales en casa son un proceso muy simple que consiste en agua, plantas, una manta y alrededor de una hora disponible.
Si tienes orégano, albahaca, caléndula, salvia, romero y/o rosas en tu jardín, elige un puñado grande de hojas frescas y tallos (o los pétalos de las rosas).
Utiliza una de estas hierbas o cualquier combinación de los anteriores.
Si se usarás hierbas secas, necesitas alrededor de una onza de material vegetal seco.
Otras hierbas útiles para baños de vapor vaginales incluyen hojas de bardana, agripalma, manzanilla, milenrama, hojas de plátano, hierba tora (si vives en Europa), lavanda y tomillo.
Ten en cuenta que es mejor no usar aceites esenciales en forma líquida para vapores vaginales, ya que son demasiado concentrados para este propósito.
Pon a hervir a fuego lento las hierbas en una olla tapada con agua y deja reposar durante cinco minutos.
Retira la olla de la estufa, coloca el agua y las hierbas en un bowl pequeño de porcelana o cristal.
No uses productos metálicos. El bowl deben ser lo suficientemente grande sobre el cual te puedas sentar.
Algunas mujeres usan una silla con una abertura en el asiento.
Quítate toda la ropa incluyendo ropa interior, de cintura para abajo.
Cúbrete con una manta mientras estás sentada sobre el agua con las hierbas humeantes. Esto evita que el vapor de agua contenida se escape y tu retengas el calor.
Asegúrate de que te sientes cómoda con la temperatura del vapor y no estás expuesta a corrientes de aire frío.
Si aún es muy caliente, retírate y cubre el tazón por unos minutos para volver a intentarlo cuando el vapor se sienta cálido y confortable.
No hagas la vaporización si es demasiado caliente, podrías quemarte.
Asegúrate de tener cubierta la parte superior del cuerpo con una manta caliente
Que tus pies están descansando, usando calcetines calientes y que no estás cerca de una corriente de aire frío.

La duración de la vaporización es de unos veinte minutos.
La gran cantidad de calor y los aceites vegetales presentan un gran poder de limpieza en el útero, cuello del útero y los ovarios.
Después, lo ideal es mantenerse durante una hora bajo cobijas calientes.
O simplemente asegurar el mantenerse al margen de todas las corrientes de aire, no enfriarse.
La hora de dormir es el mejor momento para hacer un vapor vaginal pues puedes ir directo a la cama a descansar y mantenerte caliente.
¿Con qué frecuencia cuando hay una patología?
Cuando hay patología con la menstruación, se le pide a la mujer hacer tres a la semana antes de que comience su período.
Repitiendo mes a mes hasta que sus fluidos menstruales sean de color rosa y no existan obstáculos.
Para las mujeres después del parto, la doula decide cuando es el tiempo para hacerlo con respecto a la condición de la madre.
Si el parto fue sin complicaciones, el baño de vapor podría ser realizado ya en el primer día.
También en cualquier momento dentro de los próximos siete u ocho días.
Cada partera parece tener un protocolo diferente, pero generalmente lo recomiendan dentro de los nueve días después del parto. El objetivo es limpiar la membrana uterina.
Contraindicaciones de las vaporizaciones vaginales:
No debes nunca vaporizarte durante tus días de sangrado menstrual.
No debes vaporizarte durante tus días fértiles si estás buscando un embarazo. En este caso deberías esperar a que pase tu menstruación si no estas embarazada.
No debes vaporizarte si estás embarazada.
No debes vaporizarte si tienes sangrado en medio de tus ciclos (fuera de la menstruación)
Si tienes alguna cicatriz o irritación vaginal ante la cual el calor la exacerba, es preferible no vaporizarte o tomar una consulta.
Beneficios de vaporizarte:
- Relajación del útero, el canal vaginal, cérvix y vulva.
- Aumento de la fertilidad.
- Prevención y tratamiento para fibromas, quistes, miomas (desequilibrios que tengan que ver con acumulación, bloqueo, frío, tensión).
- Prevención y tratamiento de cándidas, vaginitis, bacterias en general.
- Regularización de los ciclos y tratamiento para la amenorrea y falta de ovulación.
- Limpieza uterina y vaginal de tejidos muertos, sustancias como esperma, toxinas por uso de preservativo, tampones o toallas descartables.
- Cicatrización de heridas en la vagina.
- Liberación de tensiones en la zona uterina y vaginal y prevención de dolores menstruales en el útero (para esta última se recomienda hacer los vapores al menos tres días previos a la menstruación).
- Evitar síntomas de menopausia.
- Prevenir y tratar la sequedad vaginal.
- Muy beneficiosas previo a relaciones sexuales con penetración, ya que el vapor genera un efecto relajante de la musculatura, liberación de tensiones y vuelve la vagina más confortable para recibir la penetración.
Respecto a las hierbas a usar en principio te recomiendo asegurarte de que sean orgánicos para evitar llevar toxinas y veneno a la vagina.
También te puede interesar: Oración para sanar memorias uterinas
Te invito a que conozcas más acerca de la Bendición del Útero de Miranda Grey