Triqueta
Contenido
La triqueta es un símbolo muy poderoso en la iconografía celta, se relaciona con el número tres. El número tres es el número más sagrado para la cultura celta, así como para la cristiana.
Origen
La cultura celta está construida sobre una rebosante cantidad de símbolos con profundas connotaciones representativas, de entre los que destaca la Triqueta.
El nombre Triqueta proviene del latín “tri-ket-ra”, que se traduce como “de tres esquinas”.
A pesar de tener un origen indoeuropeo, se le ha dado numerosas interpretaciones a lo largo de los siglos.
Forma parte de la iconografía fundamental de los pueblos vikingos, celtas y romanos.
Se encuentra principalmente en estelas celtas, en runas vikingas y en ollas y vasijas romanas.
Existen teorías que afirman que estas las hicieron los esclavos celtas.
Está formado por tres óvalos con los extremos en punta unidos por uno de sus extremos y rodeada por un círculo cerrado, aunque existen variantes.
Se han encontrado tallas semejantes a triquetas en lugares de la India datados con unos 5000 años de antigüedad.
En la cultura occidental parece que el símbolo apareció por primera vez alrededor de los siglos VII y VIII en culturas nórdicas como la vikinga
De hecho, existe un símbolo en esta cultura que tiene características muy similares a las de la triqueta, el Valknut o símbolo de Odín, padre de todos en la mitología nórdica.
La Triqueta es uno de los símbolos celtas más polares, pero, también forma parte de la iconografía simbólica de diversas culturas.
De esta forma, podemos encontrarla en piezas metálicas y en manuscritos iluminados como el Libro de Kells.
Así como en cruces celtas y losas de la época cristiana primitiva.
Significado
La triqueta es un símbolo ampliamente utilizado en la iconografía celta
Aunque hay certeza sobre el origen de la triqueta ni sobre su significado, casi todas las corrientes religiosas y espirituales tienen en común que agrupan sus significados en triadas.
Significado de la triqueta celta
La triquetra se relaciona con el número tres, por lo que es el símbolo de la perfección.
El número tres es el número más sagrado para la cultura celta, así como para la cristiana,.
En ambas representa la perfección y el equilibrio.
Este número ha sido una cifra recurrente en el simbolismo de diferentes culturas ancestrales alrededor de todo el globo.
La ley de las tres peticiones es una ley ocultista que exige que cualquier petición mágica significativa debe formularse tres veces.
El principio en el que se basa es el de que, en la primera declaración se alerta a la mente consciente.
En la segunda entra en juego el subconsciente.
En la tercera el espíritu está suficientemente comunicado con ambos niveles de conciencia.
Puede responder por sí mismo sin interferencias de las normas racionales preprogramadas.
Este símbolo es conocido también con el nombre de trinidad celta.
Representa la triple dimensión de la igualdad, la eternidad y la indivisibilidad de todo lo que afecta en el universo.
Una concepción primitiva de la teoría del caos y la causalidad.
Además, plasma la filosofía celta según la cual el Todo tiene tres niveles: físico, mental y espiritual.
El tres para la mitología celta simbolizaba la fusión de tres personalidades divinas o elementos en una sola.
Adquiría el significado de “el medio”, refiriéndose a la indecisión entre el bien y el mal.
Representa la plenitud y la totalidad, como en los tríos pasado/presente/futuro y cuerpo/mente/espíritu.
Los pitagóricos también lo consideraron como el primer número completo.
Esto es porque, igual que tres guijarros puestos en fila, posee un comienzo, un medio y un final.
Presencia en la actualidad
Este emblema Lo utilizaron en la serie Embrujadas, adaptando algunos significados para la serie.
En ella, cada óvalo hace referencia a una de ellas y el círculo a la unión entre las tres, y representa “el poder de tres”, que hace invisibles a las protagonistas.
También aparece en The Walking Dead, en la katana de Michonne, y en videojuegos como el Assassin’s Creed.
En Irlanda, Galicia y Bretaña contemporáneamente, es tradición para los hombres el dar a una novia o esposa un collar o un anillo significando su afecto hacia ella.
Se cree que representa las tres promesas de una relación como la de amar, honrar y proteger.
Simbología
El que la línea sea continua, sin principio no fin, se relaciona con la fertilidad femenina.
Tiene mucho que ver con la triple diosa celta Morrigan.
Al representar la parte femenina del universo la utilizaban principalmente los druidas varones.
Esto debido a que la ideología celta se basaba en un avanzado sentido del equilibrio (aunque no era exclusivo de varones, pues muchas dríades lo utilizaban para sus rituales)
Asimismo, la triqueta representa la vida, la muerte y el renacimiento (o reencarnación para los celtas).
La creencia del druidismo de que todos los seres pueden reencarnarse en otros está especialmente ligada con la feminidad.
Lo anterior, debido a que la mujer adquiere el papel de dadora de vida y portadora de la muerte.
De lo que se concluye que eran las dríadas (las sacerdotisas celtas y protectoras de los Bosques Sagrados) quienes se encargaban tanto de los ritos de fertilidad como de los funerales.
Diseño
La triqueta es un símbolo lunar que se asocia con la feminidad y el ciclo de la vida.
Los rituales lunares están directamente relacionados con la triqueta, la fertilidad y la feminidad del universo.
Por esta razón, las fases lunares son muy importantes para el druidismo y, de hecho, el calendario celta es lunar.
La alusión de la triqueta a la triple dimensión de la divinidad femenina lo relaciona con la Triple diosa lunar.
Puede adoptar cualquiera de sus tres formas: doncella, madre o anciana.
Es habitual encontrarse con un círculo pasando a través de los tres lazos de la triqueta simbolizando la unidad y conexión de los tres elementos.
En el paganismo moderno, este nudo es muy importante.
Triqueta celta: simbología
En los últimos dos siglos se utilizó por los cristianos celtas, paganos y agnósticos para representar los temas tripartitos.
Los neopaganos célticos la utilizan para representar uno de los diversos triples en su cosmología y teología (como la división tripartita del mundo de los reinos de la tierra, el mar y el cielo nocturno, que lo diferencia del trisquel).
También se usaba como símbolo de una de sus diosas triples, Morrigan, la diosa espectral o reina de los fantasmas.
Esta era la diosa de la guerra de los celtas irlandeses antiguos.
Aparecía en los campos de batalla inspirando coraje y furia en aquellos guerreros que la adoraban.
Su poder destructivo era de la talla de su apetito sexual, y por ello se la asocia tanto a la muerte como a la nueva vida, aspectos fuertemente ligados en todo el mundo celta.
La forma habitualmente era conocida como Morrigu, pero podía adoptar alguna de sus tres transmutaciones, también conocidas como las tres hermanas.
La primera de ellas era Badh, cuyo nombre en celta antiguo significa corneja, forma que adoptaba para incitar a los guerreros a combatir.
La segunda era Macha, que significa batalla, en la que adoptaba la forma de un cuervo hembra, con el que hurgaba entre los cadáveres derrotados.
Por último, estaba Nemhain, que significa pánico, debido al aspecto espantoso que adoptaba para presentarse ante aquellos que iban a morir.
Diferencia entre trisquel y triqueta
A pesar de que en muchas ocasiones el significado de ambos símbolos celtas coincide, no se trata del mismo ni mucho menos.
Por un lado, el triskel es un símbolo solar masculino que era asociado al dios de la vida Dagda.
Solo lo podían llevar los druidas y habitualmente se usaba como símbolo de la perfección y la armonía, así como el aprendizaje continuo y la evolución.
Por el otro, la triqueta es un símbolo lunar femenino que se asociaba a la diosa triple Dana
Dana era conocida por sus poderes curativos y su capacidad para dar el don de la fertilidad.
Propiedades y usos de la triqueta
Llevar este talismán de plata encima nos conecta con la energía femenina.
Según la tradición popular, la Triqueta era un símbolo mágico con dones de sanación y bendición.
De esta manera, es capaz de curar cualquier dolencia si se la sostiene sobre la parte afectada o del enfermo (ayudada de agua de cascada y un ritual de sanación).
Por ello, está especialmente ligado a la salud femenina y a la de los niños, que aún permanecen bajo su cuidado.
Sin embargo, al igual que su significado, también podía traer la muerte si el usuario druida la convocaba.
También se le atribuye el lema de “todo lo que hagas te será devuelto con el triple de fuerza”.
De ahí su poder protector cuando se lleva, pues todo el mal que se pueda recibir volverá a su origen tres veces más fuerte.
Actualmente se lleva como amuleto protector, para atraer abundancia y energía.
Se dice que invoca a las fuerzas ancestrales para que el portador reciba toda la energía mágica que contiene.
Por el poder de “Tres Veces Tres”
La ley de las tres peticiones, una ley ocultista que exige que cualquier petición mágica profundamente significativa debe formularse tres veces.
En la antigüedad, era estrictamente respetada, era una disciplina.
La triqueta en la Wicca y el esoterismo
La triqueta, debido a su gran poder, es conocida por ser usada en rituales sagrados por los druidas.
Existen muchos ritos relacionados con la brujería y la hechicería que se elaboran colocando la Triqueta en el centro de un altar.
Luego se enciende una vela blanca en cada extremo.
Se escogen tres inciensos clavados en cada una de las velas y, en la parte de arriba, se colocan tres flores, una de jazmín, una de rosa y otra de pachulí.
Después, con un quemador de aceite, se enciende todo y se realizan cantos específicos hasta nueve veces (el poder de tres veces tres).
Poderes Sagrados, escuchad mi súplica.
Triple Aspecto de la Divinidad, yo te invoco.
En esta y a esta hora mágica te pido que me inundes de tu poder.
Bendice a este símbolo de tu amor, bendice a este símbolo con tu poder.
Pues día y noche te siento junto a mí.
Escucha mi llamada, escucha mi súplica.
¡Por el poder de Tres Veces Tres, siempre conmigo!
¡Por el poder de Tres Veces Tres, que así sea!
Todo debe consumirse hasta el final, repitiéndolo por tres días seguidos (el día anterior a luna llena, el mismo día de luna llena y el posterior.
Después se debe retirar la triqueta y colocarla en la recepción de los dones sagrados utilizando una cadena de plata, lo que permite el contacto con la piel en todo momento.
Este ritual es utilizado por los creyentes del esoterismo y de la Wicca, quienes afirman que es muy efectivo.
Sin embargo, tal y como se ha establecido el ritual y la oración, bien podría estar dirigido a la trinidad cristiana.
Para los cristianos representa la indivisibilidad e igualdad de la Santa Trinidad, armonizando el equilibrio entre cuerpo, mente y alma.
Por lo anterior, portarlo a modo de colgante, pulsera o anillo podría ayudarte a equilibrar los tres planos.
Poderes de la triqueta
En definitiva, la Triqueta Celta es un símbolo pagano y cristiano poderoso que representa las tres fuerzas de la vida que permiten que todo nazca, crezca y se regenere
Aporta cualidades de renovación, tanto física como espiritual, y gran energía vital.
Símbolo luminoso y positivo que aporta gran potencial de renovación y de crecimiento personal y espiritual.
Asignarle un único significado a un símbolo que se repite en muchas culturas y durante miles de años es bastante arriesgado.
Debido a su belleza estética y su profundo simbolismo, la Triqueta es muy utilizada en el mundo de la decoración personal, joyas, tatuajes, etc.
Su belleza es innegable y la falta de acuerdo sobre su simbología le aporta un doble poder puesto que cada uno puede hacer su propia lectura según su fe y creencias, consagrándose como algo totalmente atemporal
.
Quizás te interese leer: Los tatuajes