Tipos de deudas
Qué pasa cuando tienes deudas
Existen diversos tipos de deudas. Descubre tus conflictos mentales, emocionales y de tu árbol genealógico, de acuerdo con quien le DEBES dinero.
Asociar deudas con dinero es un error común. Las deudas nunca tienen que ver con el dinero directamente, sino con otros procesos internos.
Pregúntate con quién tienes diferentes tipos de deudas:
- Papá o mamá
- Hermanos de sangre
- Abuelos o tíos
- Amigos
- Entidades financieras
Esto es lo que puede estar pasando según los tipos de deudas que tengas:
A los padres
Si le debes dinero a mamá o papá es seguro que tienes conflictos de valoración y de crecimiento, y no has resuelto muchos temas infantiles.
En tu mente inconsciente sientes y crees que ellos te deben algo (tiempo, dedicación, cariño, etc.) y por lo tanto se los «cobras» a través del dinero que le pediste.
Los principales temas que necesitas resolver y sanar son: autoestima, madurez emocional, capacidad de crecimiento, auto-responsabilidad, creencias infantiles a cerca de la vida, creencias limitantes, auto-sostén en la vida y todo lo relacionado a la sanación del linaje femenino y masculino de tu clan.
Hermanos
Si le debes dinero a tus hermanos de sangre, los conflictos principales a resolver son los de rivalidad y competencia entre pares.
Es seguro que en la historia de tu árbol genealógico sucedieron cosas como celos, rivalidades entre clanes, abusos de poder, desordenes entre las jerarquías.
Algunos ejemplos: hijos que ocuparon el lugar de padres, hermanos mayores que ocuparon el lugar de padres en la crianza, padres ausentes, abuelos sobre protectores, etc.
Abuelos o tíos
Si le debes dinero a Abuelos o Tíos es seguro que hay desordenes sistémicos en tu clan familiar y los abuelos han ocupado más protagonismo y protección que los mismos padres.
Lo que hay que sanar es todo lo relacionado al linaje femenino y masculino y se necesita poner orden en tu sistema de familia.
Si les debes a primos, además de aplicar lo dicho en el punto de los hermanos también aplica la necesidad de sanar deudas económicas ancestrales.
Tales como el mal uso del dinero, robos o estafas, temas de excluidos del sistema, niños no nacidos o abortados, infidelidades y dobles familias etc.
Amigos
Si le debes dinero a amigos lo que tienes que sanar es tu autovaloración, la autoestima y todo lo relacionado a la paridad o la relación entre iguales.
Es muy probable que tu posición ante los amigos sea la posición de la víctima, del que nunca tiene para dar y sólo recibe.
La relación de paridad normal entre amistades se cambia a una relación de adulto-niño al deber dinero.
También aplica aquí lo relacionado a los hermanos.
Entidades financieras
Si le debes a entidades bancarias hay muchos temas en tu árbol genealógico relacionados a la ley, el orden, las herencias y propiedades.
Todo lo relacionado a la “ley paterna” estructurante del psiquismo humano.
Falta de límites claros, abusos de poder, abusos físicos y sexuales, juicios, querellas, peleas y disputas por propiedades, hijos ilegítimos no reconocidos, excluidos del sistema, etc.
Toda deuda económica trae sentimientos de culpa, frustración y baja la energía.
Estos estados emocionales hacen que la persona no pueda tener la energía necesaria para salir de sus deudas, lo que se convierte en un círculo vicioso.
Deber dinero, se siente mal, eso baja la energía y al tener baja energía y las emociones están en desorden.
No puede o le cuesta muchísimo generar el dinero para cancelar sus deudas.
Si, además, a lo que les debe dinero son a las personas de su círculo más íntimo (amigos, familiares, pareja, etc.), la persona queda cada vez más empobrecida y no sólo en el dinero sino también en sus relaciones interpersonales.

Se requiere realizar un proceso de sanación para liberar esas energías estancadas y lograr generar autovaloración en la persona, y aumentar su capacidad de resolver situaciones.
Recuerda que, si debes dinero y pasa del año tu deuda, además te has creado un karma (causa y efecto).
Quizás también te interese leer: Decreto para iluminar mi árbol genealógico