plantas protectoras

Plantas protectoras

Seguramente sabes que las plantas protectoras son fuente de energía y, sabiendo utilizarlas correctamente, puedes hacer que tu casa quede protegida contra todo mal.

Para eso, debes saber cuáles son las plantas protectoras del hogar (o el trabajo) más poderosas y cómo usarlas.

El poder que se le atribuye a ciertas plantas no es nuevo.

Ya en la antigua Roma se comía ruda como amuleto, por ejemplo.

En toda la historia de la humanidad, las plantas protectoras han ocupado un lugar importante, y es por eso por lo que hoy en día sigue siendo así.

Estas son las 7 plantas protectoras del hogar más poderosas, que no te deberían faltar.

Albahaca: La estrella de los druidas.

La albahaca tiene doble función. Por un lado, por ser aromática, es una excelente aliada de la cocina, y ya mejorará tu ánimo con su frescura en la casa.

Además, tiene poderes curativos (los chinos la usaban como diurético) y hasta se cree que las brujas bebían una infusión de albahaca para poder volar.

Como sea, esta planta absorbe las malas energías, especialmente si hay personas enfermas en la casa.

Además, llevar un ramito en el bolsillo atrae la fortuna.

Creencias y poderes:

Los chinos la emplean en el tratamiento de enfermedades renales, como diurético y contra afecciones respiratorias.

La historia medieval cuenta que las brujas bebían su jugo para volar.

Marte es el planeta que rige esta planta, lo que le otorga una energía intensa y sumamente activa.

En cuestiones de suerte, lleva una ramita en el bolsillo para captar nuevos clientes en un negocio o aumentar los intereses

Donde colocarla:

Estas plantas protectoras regeneran el aire, absorben toda la energía negativa.

Si en la casa hay una persona enferma o con depresión, sus hojas absorberán el malestar evitando que se propague.

Como regalo trae muy buena suerte a un nuevo hogar.

Cactus: La planta de Saturno

Los cactus no gozan de muy buena fama entre las plantas protectoras del hogar, pero es simplemente porque no se usan como es adecuado.

Creencias y poderes:

El planeta regente de esta planta se caracteriza por su extrema severidad.

Con sus espinas ahuyenta a intrusos y ladrones y absorbe la energía negativa que puede haber en el hogar

Donde colocarla:

Es recomendable situarla en la parte extrema de la casa: patios, balcones, jardines, terrazas.

Cuando se colocan dentro, se cree qué puede retrasar planes o proyectos.

Además de ser plantas muy fuertes, sus espinas ahuyentan intrusos, mientras que la planta absorbe las malas energías.

Plantar cuatro juntos, cada uno orientado hacia un punto cardinal para que la protección de la casa sea total.

Caléndula: Hija del sol

La caléndula también es una planta regida por el sol, por lo que hay que recoger sus flores al mediodía.

Además, llevarla en el bolsillo ante un conflicto legal ayuda a resolverlo, y

Creencias y poderes:

La tradición nos dice que si una joven con los pies desnudos toca los pétalos de esta flor entenderá́ el idioma de los pájaros.

Si tienes que hacer frente algún tema legal, lleva contigo una flor en el bolsillo.

Mirar fijamente a estos agretes de color naranja se dice que fortalece la vista.

Donde colocarla:

Son plantas protectoras regidas por el sol, por lo que hay que recoger sus flores al mediodía.

Se pueden plantar en un jardín o en un lugar muy soleado.

También se cree que una guirnalda de caléndulas en la puerta de la entrada de la casa impide el ingreso del infortunio.

En la puerta de entrada evita la llegada del infortunio.

Ruda

La ruda se ha utilizado desde antaño como planta protectora.

No sólo en Roma se utilizaba como planta medicinal y amuleto contra el mal de ojos.

También en Grecia era utilizada por Hipócrates para aliviar dolores y combatir epidemias.

La ruda macho tiene hojas grandes, y debe colocarse a la izquierda de la puerta de entrada de la casa.

La hembra, por su parte, va a la derecha de la puerta de entrada; se distingue por sus pequeñas flores amarillas.

También puedes colocar una ramita atada con cinta roja en el marco de la puerta de entrada a tu hogar para mantener las malas energías alejadas para siempre.

Romero

Como planta solar, el romero es una buena protección para la casa.

Además de atraer las buenas energías, también puede mantener la casa alejada de ladrones.

Para ello, hay que colgar romero en la puerta de entrada de la casa.

Laurel

El laurel también es una planta solar y, por lo tanto, atrae la felicidad y el dinero.

Tener una planta de laurel en la casa mantiene a sus moradores alejados de enfermedades.

Juntas, laurel y romero son plantas protectoras del hogar muy poderosas.

Puedes quemar hojitas de ambas platas en un incensario para ahuyentar plagas de la casa.

También puedes poner una ramita de cada una en un jarrón de vidrio para mantener el hogar limpio de malas energías.

Helecho

Los helechos no sólo son plantas protectoras sino que tradicionalmente se han relacionado con la suerte económica.

Tanto así que se cree que llevar una ramita siempre encima te ayudará a encontrar tesoros ocultos.

Además, también se usa como antídoto a la melancolía.

Si tienes un helecho en tu casa, tus malos sentimientos se calmarán, y se transformarán en positivos.

Son ideales para colocar en habitaciones, especialmente donde pases más tiempo del día, ya que son los lugares donde más necesitas tener la mente limpia.

Plantas protectoras que además atraen energía positiva a tu casa

Está comprobado que las plantas protectoras ejercen una gran influencia en la salud y el bienestar.

Pero es que, además, algunas favorecen el flujo de energía positiva y contrarrestan la negativa.

La albahaca limpia

Planta sagrada en la India, ha sido utilizada desde la antigüedad para hacer limpiezas tanto en personas como en hogares.

La albahaca protege de las malas energías, atrae las buenas y proporciona armonía y sosiego.

El aloe vera es poderoso

Se considera una de las plantas más poderosas para combatir las malas vibraciones.

Tiene fama de atraer la prosperidad y las buenas energías en los lugares donde se coloca.

Se dice que si crece vigorosa es que está atrayendo la buena fortuna, pero si se marchita quiere decir que ha absorbido las malas vibraciones para protegernos.

El bambú da buena suerte

En los países asiáticos, el bambú es símbolo de buena suerte y prosperidad desde hace siglos.

Aporta bienestar y tranquilidad, pero también vitalidad.

Los propietarios de este jardín rodeado de bambú son muy afortunados.

Los cactus, plantas protectoras que alejan los sentimientos negativos

Se cree que los cactus pueden neutralizar las radiaciones de los aparatos electrónicos, pero su mayor virtud es atraer la buena energía.

También se dice que pueden alejar sentimientos negativos como la envidia e, incluso, ahuyentar a personas con malas intenciones.

Crisantemos plantas protectoras para el buen humor

Además de belleza, los crisantemos tienen la capacidad de proporcionar bienestar en el hogar, promoviendo la felicidad y el buen humor.

Por eso es recomendable colocarlos en lugares donde haya o pueda haber alguna tensión.

Jazmín para el amor

Conocida también como la planta de la pareja, es beneficiosa para las relaciones sentimentales.

Por este motivo, colócala en el dormitorio, ya que atrae la energía positiva para fortalecer la pasión y sensualidad.

Además, es un buen repelente para las malas vibraciones y las polémicas, contribuyendo a crear buen ambiente.

El romero purifica

Las propiedades medicinales del romero se han utilizado desde tiempos remotos en numerosas culturas.

Purifica el aire, aporta paz interior, mejora los estados de ánimo y la falta de vitalidad.

Lavanda para lograr armonía

Tiene la capacidad de promover la felicidad y la armonía, calmar la mente y mejorar el sueño.

La orquídea es un regalo para los sentidos

Tan bella como aromática, se cree que la orquídea mejora el estado de ánimo.

Puede liberar oxígeno durante la noche y mejorar la energía en la habitación, por lo que es apta tanto en salones, como dormitorios.

La menta aviva la comunicación

Es una buena aliada para la salud y aviva las vibraciones positivas en cualquier ambiente.

Se dice que la menta combate las malas vibras y ayuda a combatir el insomnio.

También se usa para mejorar la comunicación en casa.

El eucalipto atrae la prosperidad

¡Y el bienestar económico!

Por eso es bueno colocar un ramo de eucalipto en la mesa de tu estudio.

Además de este poder, tiene la propiedad de ambientador natural.

Numerosos estudios han probado los beneficios que aporta la vegetación en los espacios urbanos y privados.

Tener plantas en nuestro entorno es beneficioso para concentrarse y mantenerse saludable.

Mediante la fotosíntesis, las plantas transforman el dióxido de carbono en oxígeno y, así, purifican el ambiente.

Durante este proceso se eliminan toxinas del aire, los llamados compuestos orgánicos volátiles que, aunque no los veamos, están por todas partes: alfombras, bolsas de basura, pinturas, humos…

Es indiscutible que las plantas aportan un toque natural, muy relajante y fresco a los espacios, lo que resulta muy beneficioso para la salud y el bienestar.

Pero es que, además, se cree que favorecen el flujo de energía positiva y que contrarresta la negativa.

Las plantas protectoras: una teoría avalada por el feng shui

El Feng Shui valora los múltiples beneficios de las plantas protectoras, porque son un elemento esencial para equilibrar el chi de la casa, mejorando de paso nuestro estado físico y emocional.

Este método milenario clasifica las plantas de acuerdo con sus propiedades energéticas y su situación dentro de la vivienda.

Pero hay que tener en cuenta que no todas las plantas son consideradas beneficiosas.

Este es el caso de los bonsáis, puesto que simbolizan una energía cuyo desarrollo fue atrofiado, y de las flores secas, ya que su chi está muerto.

El arte de las plantas protectoras y el feng shui

También es importante que las plantas estén bien cuidadas, sanas y colocadas en armonía para que atraigan las buenas energías.

No es nada aconsejable que crezcan de cualquier manera o que estén marchitas, ya que eso provoca una energía negativa para el entorno.

Cómo elegir las plantas protectoras según su energía

Si son vigorosas, nos protegen de la contaminación, el ruido, el calor y la luz excesiva.

Cuando son grasas o carnosas activan la energía de la abundancia, porque acumulan agua en sus raíces, tallo y hojas.

Las que tienen espinas colócalas en el exterior como protección, ya que despiertan el chi agresivo.

Cuando sean colgantes, evita que se vean lánguidas. Pódalas y utiliza guías para que estén erguidas y vigorosas.

Cuando se trata de plantas protectoras trepadoras, colócalas en el exterior, procurando que no asfixien ninguna pared y que no tapen el sol a otras plantas.

Mejor si tienen flores, como la buganvilla, el jazmín o la madreselva.

Si sus hojas son redondas, ovaladas o en forma de corazón, armonizarán las estancias.

Las hojas alargadas y puntiagudas producen energía negativa, así que mejor en exteriores, para desviar el mal chi que pueda llegar de fuera.

Las plantas protectoras aromáticas activarán el chi de la casa.

Dentro de casa: cilandro, albahaca o menta.

Fuera: tomillo, romero, lavanda, orégano o salvia.

Entra en casa con buen pie

En la puerta de entrada conviene colocar dos macetas a ambos lados de la puerta con plantas protectoras de flores de colores y follaje saludable.

Harán de filtro de la energía que traspase el umbral y, además, predispondrán positivamente a las personas que entren.

Las más indicadas son las aromáticas y que nunca corten el paso.

En el pasillo y el recibidor pon helechos, filodendros o ficus, que harán que la energía fluya.

Disponlas a los dos lados del pasillo, en zig zag.

.

Quizás te interese leer: Espacio en armonía

También te podría interesar ver un video de YouTube acerca de por qué tener limpios y ordenados tus espacios.

Language »