mindfulness

Mindfulness

También conocida como Vipassana

Mindfulness es una meditación que consiste en observar tu cuerpo y tu mente. Sólo observar, sin ningún tipo de reacción.

Al hacer esto, según el budismo, uno se va liberando poco a poco del apego y la aversión que se ha ido acumulando a lo largo del tiempo y que son los causantes de la infelicidad.

Vipassana es una palabra en pali que significa “visión clara” o “percatación”.

Por lo tanto, la traducción que se le ha dado en español es “ver las cosas como son en realidad” y es la técnica de meditación que utilizó Sidharta Gautama, Buda, con la cual alcanzó la iluminación.

Algo a favor del Mindfulness o meditación Vipassana es que es una técnica muy pragmática.

Lo que importa es recibir los beneficios de la meditación, todo lo demás es secundario.

Por ejemplo: NO es importante creer en ella, no pasa nada si no se confía, lo importante es seguir practicando porque poco a poco se irá entrando en un estado de paz y felicidad.

Cómo hacer Mindfulness

Existe un poco de confusión con respecto a esta práctica, pero básicamente inicia con el meditador sentado en el piso con las piernas cruzadas y la espalda recta.

También existe la alternativa de usar una silla, pero es importante no recargarse en el respaldo; en un video, te mostraré las posturas para meditar.

Una vez que se adoptada la postura correcta (cómoda), el primer punto es desarrollar concentración a través de la práctica de samatha o calma.

Lo cual usualmente se realiza a través del seguimiento de la respiración, durante el cual el practicante enfoca su atención a como entra y sale el aire y las diferentes sensaciones de su paso en el cuerpo.

Como la sensación de frescura alrededor de las fosas nasales o cómo el abdomen se llena y vacía.

Conforme otros estímulos empiecen a aparecer como olores, sonidos, sensaciones de tensión o dolor, el meditador debe notarlos y dejarlos ir, sin involucrarse con ellos o desarrollar narrativa alguna.

Cada que alguna distracción ocurra es importante volver a llevar la atención a la respiración.

Qué hago con mi mente

Inicialmente esta práctica requiere de samatha o calma y esto se logra a través de la respiración porque ella está relacionada directamente con nuestros pensamientos.

Si la mente está agitada, la respiración también se altera, por otro lado, una respiración calmada permite crear espacio en la mente.

Posteriormente este objeto primario de atención debe convivir con los otros estímulos.

Y todo esto es percibido a través de una atención global, en la que los sonidos, olores, pensamientos, emociones y sensaciones corporales son percibidos como parte de un todo.

De tal manera que el meditador no se concentra en identificar el olor que ha percibido o nombrar la canción que se escucha en el fondo.

En consecuencia, no despotrica contra los martillazos del vecino que se alcanzan a escuchar, si no que nota como estos fenómenos surgen y cesan sin interactuar con ellos.

Apoyos para calmar la mente

Una visualización que puede resultar útil para comprender esto es imaginarse de pie a un lado de la carretera viendo pasar los autos, sin perseguir ninguno y sin obsesionarse.

Simplemente notando como los autos pasan, entrando y saliendo frente del campo visual.

Esto por supuesto es más fácil de decir que de ser.

Mientras se intenta habrá momentos en los que el meditador note que ha dejado su papel de observador para empezar a comentar un pensamiento o emoción.

Esto es normal y es parte de desarrollar la práctica. Una vez más, lo importante es volver a la respiración.

Una vez que ha ganado la concentración suficiente el practicante es capaz de observar los objetos sin apego, dejando los pensamientos y sensaciones surgir y cesar.

De tal manera que puede darse cuenta o percatarse de como las tres características de la existencia: impermanencia, insatisfacción y vacuidad del ser están presentes.

Este entendimiento resulta en ecuanimidad, libertad interior y tranquilidad.

Beneficios del Mindfulness

Los beneficios de la meditación son muchos y han sido demostrados científicamente.

Según los expertos, meditar te puede ayudar, entre otras cosas, a:

  • Reducir los niveles de estrés
  • Mejorar la memoria y atención
  • Conocerse mejor
  • Procesar mejor el dolor y las emociones
  • Mejorar el sistema inmunitario
  • Dormir mejor

¿Ya eres meditador? ¡Excelente, te felicito!

Si no, te invito a experimentar la meditación por ti mismo para ver lo beneficios que puede traer a tu vida.

Quizás te interese leer: Meditación tántrica

Si quieres conocer algunos ejercicios de Mindfulness puedes visitar este link.

Language »