Llorar en el vientre materno antes de nacer
¿Has oído llorar a un bebé dentro del vientre materno? ¿Es eso posible? Si lo has escuchado, ¡No lo cuentes! En este artículo te explico por qué.
Algunos estudios científicos han comprobado a través de pruebas con ultrasonido que algunos fetos presentan comportamientos semejantes al llanto.
Los investigadores tratan de explicar este fenómeno como una respuesta natural del organismo a estímulos sonoros con bajos niveles de decibelios.
Llanto en los bebés:
¿Sabías que los bebés pueden llorar en el vientre materno antes de nacer?
Según algunos estudios a partir de las 26 semanas los bebés presentan llanto esporádico y no pueden ser escuchados debido a la cantidad de líquido amniótico producido en la gestación.
A nivel popular en algunas culturas se asocia el llanto en el vientre a algún tipo de don especial del futuro bebé, como una gran inteligencia.
Sin embargo, este tipo de afirmaciones no están comprobadas científicamente.
Todas las civilizaciones han venerado el nacimiento a la vida de un bebé y lo han considerado prácticamente como un fenómeno milagroso.
Hasta nuestros días, han llegado tradiciones orales acerca de ciertos sucesos que se producen en el vientre materno cuando el feto todavía no ha nacido.
Una de ellas es la de escuchar el llanto del niño en el interior del útero materno. ¿Qué quiere decir?
Qué significa que un bebé llore en el vientre
Cuando un bebé llora en el vientre antes de nacer significa que cuando nazca tendrá “gracia”.
Una palabra genérica que viene a referirse a ciertos dones espirituales que llevarán al pequeño a ser “diferente” a los demás.
A medida que crezca, el niño o niña irá desarrollando ciertas capacidades psíquicas no estandarizadas ni habituales entre el resto de los mortales.
Ante el llanto de un bebé en el vientre de la madre, no hay que asustarse.
Aunque parezca algo sorprendente, es más habitual de lo que pensamos, lo que ocurre es que desconocemos lo que significa y, en parte, asusta.
A pesar de que hay fundamentos teóricos que le intentan dar una explicación científica, lo cierto es que el bebé nacerá con una misión espiritual por desarrollar en la vida.
Cuando hablamos de dones especiales, nos referimos a que el bebé tendrá posibilidades de ver y escuchar lo que otros no pueden distinguir.
O que tendrá alguna facultad que le permitirá curar y sanar a los demás.
A finales del siglo XVIII, se creía que cuando una madre escuchaba el llanto de su hijo en su vientre y ocultaba el secreto a los demás por miedo, el bebé acababa convirtiéndose de adulto en sanador.
En cambio, si lo explicaba a los demás, el feto perdía cualquier don que le pudiera haber sido otorgado desde arriba.
Muchos de los niños que han llorado antes de nacer a la vida son hoy videntes, clarividentes, médiums, terapeutas holísticos o grandes personas que son consideradas consejeros espirituales.
Se caracterizan por seguir un camino espiritual muy claro. A veces pueden parecer seres distantes, tímidos, pero en el fondo se debe a su rico mundo interior.
Junto a llorar en el vientre de la madre, otra de las señales que también puede indicarnos que un bebé tiene un don especial es cuando, en el momento de nacer, le rodea un manto o envoltura peculiar.
Es lo que se denomina “manto de la Virgen” o “velo”.
.
Quizás te interese leer: Metatrón