lealtades invisibles

Lealtades invisibles

El término Lealtades Invisibles se debe al fallecido psiquiatra húngaro Ivan Boszormeny-Nagy quien, junto a Gerladine M. Spark, publicó el libro con el mismo nombre, editado en castellano por la editorial Amorrortu.

Definiciones

Boszormeny-Nagy, asegura que los trastornos, dolencias y problemas de las personas, provienen de un desequilibrio en el dar y recibir dentro del sistema familiar.

Existe, según él, lo que se llama “Registros de mérito” o “Cuentas de justicia”.

El sistema familiar tiende siempre a la justicia, con independencia de lo que intenten o pretendan sus miembros de manera individual con sus propias vidas.

Hay que dar y recibir de manera equilibrada, amor, posesiones, respeto, energía.

Si alguien da mucho y no recibe tanto, se genera una deuda.

Lo mismo sucedes cuando alguien gana dinero o afecto a costa de otros, entonces les debe.

Si alguien pierde algo, amor, dinero, posición o estatus, para que otros ganen, le deben.

Cuando los padres intentan que sus hijos llenen sus carencias y vacío y les den amor sin darlo en la suficiente medida, generan una deuda en su contra.

Más sobre las lealtades invisibles

Otro tema relativo a las lealtades invisibles es que la vida del individuo no es importante con respecto al sistema, aunque creamos que sí.

Nuestra vida no importa, importa el colectivo, y cuanto antes nos demos cuenta de esto, antes dejaremos de hacer daño y hacernos daño.

Se puede vivir una vida individual e independiente muy saludable si estamos en armonía con el sistema en el que vivimos, pues pertenecemos a él.

Lo que una generación deja sin resolver, será la siguiente la que, inocente e inconscientemente, trate de resolverlo.

Así queda atrapada en temas o asuntos que no son en realidad su responsabilidad.

Existe una transmisión transgeneracional de los problemas familiares que a veces crean una cadena de destinos difíciles o trágicos.

Los asuntos no resueltos de los sistemas familiares en generaciones anteriores y las injusticias cometidas dentro y fuera del sistema familiar pueden, inconscientemente, afectar la vida de las familias

Frecuentemente manifestándose en alguno o varios miembros del sistema, enfermedades inexplicables, depresiones, suicidios, relaciones conflictivas, trastornos físicos y psíquicos, dificultad para encontrar pareja, para prosperar, comportamientos conflictivos, etcétera.

Ejemplos de lealtades invisibles:

Un hombre adúltero, maltrata y humilla a su mujer y alguien tendrá que pagar por ello.

Posiblemente un nieto o descendiente llevará una vida de infelicidad o sufrirá adulterios y humillaciones constantes de las mujeres y parejas.

En consecuencia, para compensar el maltrato que su ancestro realizó a la abuela y a otras mujeres.

Por ejemplo, cuando el abuelo ha sido infiel, suele ser un nieto el que paga por ello de distintas formas y modos, a veces incluso con su propia vida si el daño causado fue muy grande.

Cuando un miembro de la familia sacrifica sus intereses y posibilidades personales por otro o por el bien de la familia, se siente con derecho a ser retribuido por ese sacrificio y esperará que se le reconozca.

Si no es recompensado por la generación que ha sido favorecida por este sacrificio, a menudo se requiere que la siguiente generación “liquide la deuda” de algún modo o si no la siguiente.

Rara vez paga la deuda aquel que la contrajo, rara vez el verdugo repara su acción directamente.

Siempre son otros las víctimas, quienes reparan, casi siempre es un descendiente, un sucesor el que lleva la carga que el ancestro.

No hay tiempo ni espacio y alguien tiene que reparar lo que se miró con juicio, esto es para sanar un árbol tóxico.

Nunca es castigo. Las repeticiones son para sanar no para castigar. Se repite o se compensa

Ejemplo:

Alguien tiene un papá alcohólico.

Él o sus descendientes repiten el alcoholismo o el o algún descendiente odia el alcohol.

Son extremos. El mirar con juicio es lo que va a repetir el drama

La epigenética también habla ampliamente de la herencia genética, la memoria celular.

Quizás también te interese leer: Los hijos ancla.

Language »