la rosa de jericó

La rosa de Jericó

La rosa de Jericó: La Flor de la Resurrección

Al adoptar la Rosa de Jericó, debidamente preparada con el Ritual Arameo, atraemos hacia nosotros mismos y nuestros seres amados paz, amor, salud, suerte en los negocios, bienestar económico, entre otras cosas…

A la rosa de Jericó se le conoce también como Flor de la Resurrección, pues como el Ave Fénix, tiene la capacidad de morir y renacer.

Peregrina del desierto, la rosa de Jericó, viajera incansable y solitaria, es un poderoso talismán vivo que se utiliza para bendecir los hogares ahuyentando las malas influencias y atrayendo la paz, el poder y la abundancia al mismo.

Tiene la propiedad de trasformar las energías negativas en positivas en el lugar donde se encuentre.

Existen algunas leyendas en torno a esta bellísima planta.

Una de ellas cuenta que cuando José y María huyeron de Belén con el Niño Jesús, para salvarlo del sacrificio de los primogénitos ordenada por Herodes, cruzaron las llanuras de Jericó.

Cuando la Virgen bajó del asno que montaba, esta florecilla brotó a sus pies para saludar a Jesús.

También se dice que cuando Jesús fue crucificado, todas estas rosas se secaron y murieron al mismo tiempo que él.

Sin embargo, tres días después, Jesús resucitó, y las rosas de Jericó volvieron a la vida.

Y sin duda, la leyenda más popular relata que estando Jesús en oración en el desierto, La Rosa de Jericó lo seguía arrastrada por los vientos.

Se detenía una y otra vez a sus pies y así le acompañaba.

Al despertar del alba, la planta se abría con la humedad del rocío y ofrecía al Maestro las gotas de agua posadas sobre sus ramas.

Jesús, sediento tras una noche de oración, calmaba su sed tomando con sus dedos el agua que le ofrecía la planta. Agradecido por haberle apagado la sed, la bendijo.

La rosa de Jericó: una gran compañera

Puede acompañarnos durante muchos años de nuestra vida.

Pueden permanecer cerradas y secas durante muchísimos años hasta que la humedad o el contacto con el agua vuelve a abrirlas haciendo que recobren su frescura y su belleza.

Es entonces cuando extienden de nuevo sus ramas, abren los frutos y dispersan las semillas, como si volviesen a nacer.

Es muy fácil conservar y mantener una Rosa de Jericó. Sólo necesita agua limpia y temperatura media.

Se coloca en un recipiente y se cambia el agua de vez en cuando cuidando no dañar las pequeñas raíces.

Si queremos que la planta descanse la retiramos del agua y la dejamos secar sobre un papel a temperatura ambiente y en semioscuridad.

Pasado un tiempo, si queremos recuperarla otra vez, lo único que tenemos que hacer es volverla a poner en contacto con el agua y la Rosa de Jericó volverá a nacer.

Cuando tu planta en lugar de verde, se torna café, es probable que muera definitivamente porque ha absorbido demasiada energía negativa a su alrededor.

En ese caso, agradécele haber llegado a tu vida y haber cumplido su noble trabajo de limpieza y transmutación. Puedes enterrarla ofrendándole gratitud.

Rituales

Si queremos utilizarla para conseguir dinero tenemos que colocarla en un recipiente de cristal de acuerdo con las dimensiones de la planta.

Llenamos el recipiente de agua y decimos una oración:

Podemos meter tres o cuatro monedas de color oro en el recipiente y debemos cambiar el agua cada dos días.

Si lo que queremos es eliminar la mala energía tenemos que colocarla en un recipiente lleno de agua los martes o viernes.

Cambiamos el agua todos los días y utilizamos la que retiramos para bendecir la casa vertiendo gotas en la entrada del domicilio o negocio y para fregar los suelos y ventanas.

Debemos dejar más tiempo la planta en el agua para que continúe absorbiendo las malas vibraciones.

De esta manera ese lugar estará protegido de la mala suerte y del infortunio.

También se puede utilizar como amuleto que nos protege de la mala suerte dejándola seca en cualquier parte de la casa o llevándola en el bolso o en cualquier bolsillo de la ropa cuando se sale de casa

Activación y programación de intenciones de la Rosa de Jericó

Primeros pasos

Llena un recipiente con agua. Con la mano derecha sumerge la Rosa de Jericó despacio, con las raíces hacia abajo, a la vez que recitas esta oración:

Yo te adopto Rosa de Jericó y te doy la bienvenida a mi hogar (o negocio), para que

finalice tu errar por los desiertos y encuentres en este humilde lugar tu mansión definitiva.

Te doy el nombre de… (dale un nombre), y prometo cuidarte y respetarte siempre.

Te ruego que protejas mi casa (o negocio) de todo mal,

por la bendición que de Jesús recibiste y su infinita misericordia.

La rosa de Jericó comenzará a abrirse poco a poco durante las próximas horas, hasta desplegar por competo sus ramitas.

Si quieres, puedes acompañarla mientras se abre y disfrutar de un espectáculo único, viéndola despertar a la vida.

Siguientes pasos

Déjala en el agua sin cambiársela y sin hacerle petición alguna por tres días.

Es normal, que en este período el agua se enturbie con un fuerte olor. Aun así, no deberás cambiarle esa agua.

El cuarto día, saca la Rosa muy delicadamente y enjuágala con agua limpia, tira el agua sucia, lava bien la vasija y llénala con agua limpia para volver a colocar a la planta.

Durante los próximos cuatro días, enjuaga la rosa y cambia el agua de la vasija diariamente. Es muy importante que en estos cuatro días tampoco haga petición alguna.

Estos siete primeros días de limpieza son muy importantes.

En su primer contacto con el agua – probablemente después de muchos años-, la rosa de Jericó aprovecha para desprenderse de sus esporas, como lo haría encontrándose en su medio natural (desiertos, estepas).

La reacción que se produce en algunas de ellas como resultado de la mezcla de las esporas con el polvo acumulado, la tierra y el agua de vasija, puede generar una especia de pelusa o puntos blancos.

Si esto sucede, elimina con cuidado todas las impurezas con un algodón humedecido.

Al séptimo día la Rosa habrá cumplido su proceso de limpieza y adaptación a su nuevo entorno, quedando preparada para recibir peticiones.

Mantenimiento de la Rosa de Jericó

Hay diferentes formas para mantenerla

Sumergida en una vasija llena de agua. El agua deberá estar siempre limpia.

En una vasija con muy poquita agua, solamente para las raíces.

Asegúrate de que el agua esté siempre limpia.

Humedeciéndola un poco con un pulverizador o similar.

Colócala en una vasija totalmente seca. Esta forma se usa cuando se desea ver sólo entreabierta.

Propiedades terapéuticas de la Rosa de Jericó

Sabor y Olor. Se bebe en infusiones que tiene un olor ligeramente a tierra mojada.

El sabor no es nada desagradable pero sí distinto al del té o el mate.

Los principales compuestos de la rosa de Jericó son: Flavonoides y Licopenos.

Los Flavonoides son antioxidantes que actúan para protegernos de radicales libres, evitando el proceso de oxidación de elementos como las células que pueden producir cáncer.

Poseen la capacidad de disminuir la concentración de colesterol y de triglicéridos, protegiéndonos de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.

Tiene una acción diurética, que favorece la eliminación de agua, cloruros, urea y ácido úrico.

Los Licopenos son otro tipo de antioxidantes que nos benefician en mayor medida en los siguientes aspectos:

  • Retrasa los signos de envejecimiento.
  • Mantiene bajos los niveles de colesterol LDL (colesterol malo).
  • Ayuda a combatir los radicales, que son los principales causantes del daño celular.
  • Previene además el síndrome de degeneración macular y cataratas.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Beneficios Medicinales de la rosa de Jericó
  • Planta de que se está hidratando

Usos de la Rosa de Jericó:

  • Se utiliza como Diurético, en infusiones combinada con cola de caballo se puede hacer una excelente limpieza natural de vías urinarias, recomendado incluso para facilitar la eliminación de cálculos renales.
  • También es útil para la eliminación de arrugas, se utiliza en la elaboración de algunas cremas anti edad.
  • La Rosa de Jericó se utiliza para sanar las heridas como desinfectante y regenerador de piel.
  • Y es una gran aliada para eliminar el acné.

¿Bellísima, no? Si llevas una Rosa de Jericó a tu vida, disfrútala y cuídala.

También te puede interesar: La importancia de sahumar

Language »