glándula pineal

Glándula pineal

La glándula pineal, también llamada epífisis, es una pequeña glándula endócrina que se encuentra en el cerebro y produce melatonina, hormona que regula los biorritmos del organismo.

Cómo es, dónde se encuentra y cuál es su función

La glándula pineal tiene forma de fruto o piña de pino, por eso su nombre.

Tiene un tamaño de entre 5 y 8 milímetros, y más allá de su función hormonal, es foco de atención para quienes desean explorar más sobre los misterios del cerebro.

Se cree que tiene conexión con el plano espiritual.

La glándula pineal es uno de los mayores secretos que se nos han ocultado.

El secreto no es que la glándula exista, el secreto es su función.

A los estudiantes de medicina se les dice que es un órgano en deshuso, pero no es así.

La glándula pineal está a la altura del entrecejo, a mitad de camino entre la frente y la nuca, es decir, exactamente en la mitad del cerebro.

Por esta razón es una especie de tercer ojo, relacionado directamente con el séptimo chakra.

Siendo nuestro tercer ojo, es el órgano a través del cual soñamos e imaginamos.

Una vez que está activada también es el órgano que nos conecta a otras dimensiones de la realidad.

Nos permite ver seres de otras dimensiones además de permitirnos hacer viajes astrales (dejar nuestro cuerpo físico para viajar con nuestro cuerpo etéreo).

Además desarrolla habilidades psíquicas como la clarividencia o telepatía y hasta la posibilidad de hacer viajes en el tiempo.

Significados de la glándula pineal

La “piña” o glándula pineal tiene varios significados.

Para la religión católica, significa el Poder de Dios; para la masonería, la visión del Cíclope.

Dentro de la tradición egipcia se le conoce como el ojo de Horus.

Además, en geometría sagrada podemos ver que el ojo de Horus se corresponde de forma exacta con todas las estructuras del cerebro.

Por otra parte, en el mundo asiático se le conoce como el tercer ojo o centro de la clarividencia y la intuición.

En terminología iniciática se le conoce como “La puerta del paraíso”.

El filósofo francés, Descartes, propuso que la glándula pineal era aquello que conectaba el cuerpo con el alma, o que la contenía lo definió como “El asiento del alma”.

Su propuesta surge debido a que la glándula pineal no está duplicada bilateralmente en el cuerpo.

Además, creía (erróneamente) que era exclusivo de los seres humanos.

Proceso químico y biológico

La melatonina hormona producida por la Pineal cuya deficiencia se produce por insomnio y depresión.

Está presente en algunos alimentos como avena, maíz, tomates, patatas, nueces, arroz y cerezas.

En los templos antiguos de los sumerios y babilonios se tenía la adoración a la pineal e incluso en el vaticano podemos ver un monumento que tienen en forma de piña o pineal.

También la portan los papas, y en las paredes de las pirámides se encuentran los jeroglíficos.

La pineal secreta una sustancia llamada DMT (dimetiltriptamina) conocida también como la molécula espiritual.

Curiosamente se libera en la fase de movimiento ocular rápido es decir cuando estamos soñando.

Esta hormona es la responsable de la visualización de imágenes en los sueños.

Cuando no hay luz, la glándula pineal produce melatonina a partir de la serotonina.

Está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño y sirve para contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias (jet lag).

La DMT es tan potente que puede llevar la consciencia del hombre a través de viajes en el tiempo y las dimensiones.

En el estado inmediato antes de la muerte, se produce gran cantidad de DMT, por eso se le atribuye la capacidad de ingresar la consciencia en dimensiones superiores.

Logra estados místicos o interdimensionales, es el alucinógeno o enteogénico más potente que se encuentra en la naturaleza, en todas las plantas y animales (en mayor o menor concentración), tiene profundos efectos en la conciencia.

También se dice que además de regular aspectos asociados al día-noche, como la temperatura corporal, y de las estaciones del año.

Regula también los ciclos hormonales relacionados con la reproducción.

La melatonina es un poderoso antioxidante, que protege a las células frente al daño causado por los radicales libres.

Inhibe la síntesis de ADN en determinadas células tumorales y la muerte celular (apoptosis) en el timo, glándula encargada de las defensas.

Sus niveles de producción disminuirían con la edad.

Por lo tanto, tendría propiedades antienvejecimiento y anticancerígenas.

Activación de la glándula pineal

Se cree que la glándula pineal puede “activarse” para abrir la puerta a nuevas experiencias.

Pero esto no es para cualquiera; está indicado para quienes están en una búsqueda espiritual profunda e intentando comprender cosas que van más allá de la naturaleza humana.

Entre las funciones con las que se relaciona la glándula pineal, se encuentran: regular el estrés, reforzar el sistema inmunitario, regular los ciclos de sueño y vigilia, regir las funciones endócrinas, y acumular serotonina, “la hormona de la felicidad”.

También almacena “energía inmortal” y se relaciona con el plano sublime.

Si bien la glándula pineal tiene esas funciones en todas las personas, puede dar mucho más de sí misma cuando está activada.

Es decir, cuando se la haya estimulado conscientemente para desplegar todo su potencial.

Cuando la glándula pineal se activa:

  • Se abre un portal hacia la energía universal y esencia divina
  • La percepción y las facultades extrasensoriales se desarrollan
  • Potencia la creatividad
  • La persona siente más felicidad, bienestar, optimismo y alegría
  • Disminuye el estrés
  • Se regula la absorción de radicales libres
  • Se retrasa el envejecimiento
  • La conciencia se expande

¿Cómo activar la glándula?

Para estimular y despertar la glándula pineal, existen diferentes tipos de ejercicios y respiraciones. Se recomienda:

  • Acupuntura, auriculoterapia y meditación
  • Visualizaciones y meditaciones guiadas
  • Baños relajantes, música suave y música estereoscópica
  • Ejercicios con estereogramas o dibujos que crean ilusión de visión profunda
  • También puede ser necesario desintoxicarla.

Para esto, se recomienda consumir alimentos como chocolate puro, ácido cítrico, aceite de orégano, vinagre puro de manzana, ajo, tamarindo, agua destilada y todo lo que contenga vitaminas K1, K2 y boro.

Mientras tanto, el estrés, la cafeína, los azúcares refinados, el mercurio y el flúor neutralizan la glándula pineal, en primer lugar, impidiendo sus funciones más espirituales, y en segundo, perjudicando aquellas que tienen que ver con la salud.

.

Quizás te interese leer: Merkaba

Language »