Consejos para ahorrar dinero
Contenido
¿Llega el fin de quincena y estás estirando tu dinero? O ¿ya debes una parte de la quincena? Aquí te doy algunos consejos para ahorrar dinero.
¿Te ha pasado que te has propuesto empezar a ahorrar, pero simplemente no te alcanza?
¿Te has dicho alguna vez: “si ganara un poco más, me alcanzaría para ahorrar”?
Si es así, te pregunto algo más, ¿cuántas veces has tenido un incremento salarial y aún no ha sido posible ahorrar?
En estudios de mercado, se ha comprobado que esto es muy común en la mayoría de la gente y casi todos los países así que, si alguna vez te ha pasado, no te preocupes, no estás solo, a muchos nos ha pasado lo mismo.
En muchos casos, ahorrar sólo es una cuestión de disciplina.
Por supuesto, no podemos incluir a las personas que viven con un ingreso mínimo que difícilmente les alcanza para cubrir sus gastos básicos de servicios y comida, no ellos tienen un tratamiento aparte.
Pero para todos aquellos que viven con un presupuesto un poco más holgado, ahorrar es posible, es fácil y muy seguro.
El problema es que generalmente se usa mal la “ecuación”: se gana el dinero, se gasta y no queda nada para ahorrar.
Si tú, al revés, lo que haces es invertir la fórmula, entonces será mucho más sencillo lograr el objetivo de ahorrar: ganas el dinero, inmediatamente que recibes el dinero, apartas un porcentaje para ahorrar y el resto lo gastas.
El secreto para ahorrar

Parece muy sencillo y lo es, la clave es la disciplina y la constancia.
Ahora bien, sé lo tentador que es ver que en la tarjeta todavía nos queda dinero, porque entonces un “antojito”, unos zapatos, un celular nuevo (y así una lista interminable), se pueden cruzar por el camino.
Y, dado que todavía hay dinero para pagar, bueno pues lo compramos, que esto era “una urgencia” y ya el siguiente mes ahorraremos.
Consejos para ahorrar para ahorrar dinero
Mi recomendación es abre una cuenta inversión donde tengas domiciliado el porcentaje mensual que hayas definido.
De esta manera al momento de que recibes el dinero de inmediato se hace el retiro de tu cuenta y tú no lo ves; sabes que está en la otra cuenta, la monitoreas, pero NO la tocas.
En adelante sólo puedes gastar lo que dejaste justo para eso, para gastar.
Un porcentaje recomendable de ahorro es de un 7% a un 15% de tus ingresos mensuales, pero depende de tus gastos fijos.
Haz una revisión de tus gastos y mira cuánto dinero podrías ahorrar y, al inicio, ve de manera conservadora, determina un porcentaje que sea cómodo.
Poco a poco irás viendo el beneficio y muy probablemente vas a aumentar tu presupuesto.
Otro tip, pon metas de ahorro y a la cuenta o inversión que hayas abierto para ahorrar, ponle un nombre, por ejemplo: “maestría”, “mi boda”, “la universidad de mi hijo”, “vacaciones”, “mi casa”, “coche nuevo”, “mi retiro tranquilo”.
Así, si alguna vez te sientes tentado/a a retirar dinero de esa cuenta, antes de hacerlo pregúntate: ¿en verdad es esto tan necesario que voy a usar el dinero de “la universidad de mi hijo” o de “mi maestría”?
Empieza con tu lista de gastos y mira cuánto podrías ahorrar, después revisa cuál es el instrumento de ahorro o inversión que te conviene más.
Voy a estar subiendo más contenidos acerca de esto y de los instrumentos financieros en este blog y en el canal de YouTube porque sé que es información que a todos nos ayuda, a mí me cambió la vida saber cómo y dónde invertir.
También te puede interesar; Micro gastos
Quizás te interese leer Claves para evitar el gasto hormiga digital de Gianco Abundis.