21 consejos para transmitir a la siguiente generación

21 consejos para transmitir a la siguiente generación

De Alejandro Jodorowsky

Alejandro Jodorowsky un artista y psicomago chileno, nos da estos 21 consejos para transmitir a la siguiente generación. Saber más de Jodorowsky

Entre sus múltiples facetas destacan las de escritor y director de cine. Sus aportes más divulgados son su cine de vanguardia, sus cómics francófonos, el teatro Pánico y la psicomagia desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad.

La psicomagia es una técnica creada y ejercida por Jodorowsky, que pretende servir de “sanación espiritual”.

Si bien propone resolver conflictos psicológicos y hasta somáticos, no es una técnica científica ni es reproducible.

El mismo Jodorowsky reconoce que no se sitúa en el terreno científico.

De acuerdo con este, hunde sus raíces en el chamanismo, el tarot, el psicoanálisis y el efecto del teatro.

“Para mí la psicomagia es como una derivación de la poesía, del teatro… de todo lo que he hecho”

Jodorowsky fundamenta su metodología en la premisa (sin fundamento científico) de que el inconsciente toma los actos simbólicos como si fuesen hechos reales.

De manera que un acto mágico-simbólico-sagrado podría modificar el comportamiento del inconsciente y, por consiguiente, si estuviese bien aplicado, curar ciertos traumas psicológicos.

Estos actos son “diseñados a medida” y se prescriben después de que el “psicomago” analice las peculiaridades personales del consultante, e incluso estudie su árbol genealógico.

Para esto, Jodorowsky creó la psicogenealogía.

Esta parte de la premisa de que determinados traumas y comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación, por lo que, para que un individuo tome consciencia de ellos y pueda desligarse de los mismos, es necesario que estudie y haga actos psicomágicos basados en su árbol genealógico y los patrones que existen en él.

Jodorowsky nos da las siguientes recomendaciones para sanarnos a nosotros y a las generaciones siguientes:

1.- Eres un ser deseado. Estás aquí porque el Universo lo quiso y contribuirás con él al desarrollo de la conciencia.

2.- Siente que eres libre de ser lo que eres, no permitas que nada ni nadie te etiquete, ni te imponga guiones que no se corresponden con tu autenticidad.

3.- Cada ancestro de tu árbol es un don que hay dentro de ti para ser usado a tu favor y al de toda la humanidad.

4.- Aprende a no pedir amor, sino a amar.

5.- Cree en los pequeños milagros de cada día y atiende a las coincidencias, en ellas hay mensajes ocultos que te guían en el correcto camino.

6.- Cada día, haz un acto generoso, un acto de bondad.

7.- Si en tu árbol genealógico hubo traumas, sánalos actuando.

8.- Déjate guiar por tu cuerpo, es sabio. Él te alertará de las situaciones de las que debas alejarte, sintiendo tensión y malestar. También te dirá cuando estás alineado con lo que eres, sintiendo relajación y bienestar.

9.- No contamines tu cuerpo con tóxicos, hábitos perjudiciales o una mala alimentación.

10.- En cuanto puedas, sé independiente. Cuanto antes, trabaja utilizando tu creatividad y realízate desarrollando tu vocación.

11.- Escribe un poema cada día.

12.- Busca y provoca situaciones que te hagan reír y hagan reír a los demás.

13.- Tiende a compartir, a colaborar, a ser solidario.

14.- Cuando tengas problemas, puedes analizarlos, puedes hablarlos, pero ten por seguro que hasta que no actúes no se producirá la transformación.

15.- Siente gratitud por todo lo que te regala el universo.

16.- Recuerda que nada en este plano de existencia perece, sino que se transforma.

17.- Aprende, investiga, observa, escucha, lee, estudia, conoce. Mantén siempre una actitud crítica, no te creas nada que no hayas experimentado por ti mismo.

18.- No te apegues a nada material. No consumas lo que no necesitas. Deshazte de lo viejo, de lo innecesario y de todo lo que no te alegre la vida, y deja espacio para que entre lo nuevo, lo útil y lo bello.

19.- Tampoco te apegues a ninguna creencia. Lo mismo que tu cuerpo se renueva constantemente, también lo deben hacer las ideas.

20.- Siembra cada día las semillas que te lleguen de dentro o de fuera. Las semillas pueden ser palabras, caricias, belleza, acciones. Ellas son los gérmenes de más sabiduría, amor, la verdad, la belleza, el arte y la salud.

21.- Cuida con mimo el territorio que está más allá de tu cuerpo, tu casa, tu barrio, tu ciudad… el planeta y el universo.

También te puede interesar: 20 consejos de los ancianos para una vida plena

Language »